Algunas rutas que podemos tomar para hacer el Camino de Santiago
Todos los caminos nos llevan a Roma… o a Santiago. El Camino de Santiago es una de las peregrinaciones más famosas del mundo, millones de personas cada año deciden tomar las diferentes rutas para llegar a la catedral del apóstol. Tenemos un gran número de alternativas para llegar a nuestra meta ya que podemos coger diferentes rutas.
Una de las rutas que podemos tomar para hacer el Camino de Santiago es el Camino Francés. Es el más famoso y transitado de todos los caminos, además de ser el de mayor tradición histórica. Reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1993, recorre más de una docena de ciudades antes de entrar en Galicia por la comarca del Bierzo.
A veces la catedral de Santiago no es la meta de llegada sino el punto de partida. Este es el caso del camino de Fisterra- Muxía, el cual parte desde Santiago hasta el faro de Fisterra y el Santuario Virxe de Barca, siendo una de las rutas más alternativas para hacer el Camino de Santiago
La tercera opción para hacer el Camino de Santiago es la Vía de la Plata, reconocida como la vía Xacobea del Sur. Recorre multitud de ciudades de Andalucía, Extremadura y Castilla y León antes de entrar en Galicia por la provincia de Ourense. Una variedad de la Vía de la Plata es el Camino Portugués, que recorre más de 600 km desde Lisboa a Santiago de Compostela.
La siguiente vía que podemos tomar para realizar el Camino de Santiago es el Camino Inglés, que parte desde Ferrol y A Coruña y debe hacerse en tres etapas. Pero sin duda el que merece un gran reconocimiento es el camino primitivo, el primer Camino utilizado hace varios siglos para llegar hasta la tumba del apóstol Santiago.
Y por último tenemos el llamado Camino del invierno, una ruta alternativa para los valientes peregrinos que decidan hacer el Camino de Santiago durante el invierno y quieran evitar las montañas nevadas a través de zonas más bajas, recorriendo así todas las provincias de la comunidad gallega.