La Catedral de Santiago de Compostela, además de ser el centro espiritual de los peregrinos jacobinos, también se consagra como una de las obras románicas más majestuosas de Europa.

Sus muros relatan historias sobre en la Pasión de cristo y otros pasajes del catolicismo en imágenes tan complejas y adelantadas para su época, que los historiadores aún no han llegado a un consenso sobre el significado de todos los símbolos. La belleza y el misterio de esta catedral la convierten en un destino obligatorio para creyentes, amantes del arte y turistas de todas partes del mundo.

A continuación, te presentamos un recorrido por algunas obras de la catedral que debes conocer, además del Sepulcro del Apóstol.

3 maravillas arquitectónicas de la Catedral de Santiago

catedral de Santiago de Compostela

Fuente: Catedral de Santiago (Santiago turismo)

La fachada del Obradoiro

La estructura más representativa de la Catedral de Santiago, situada en la Plaza de Obradoiro. Esta fachada barroca fue construida por el arquitecto Fernando de Casas Novoa en el siglo XVIII.

En sus columnas reúne elaboradas esculturas y grabados que registran momentos importantes para la iglesia católica, y para la historia local. Su nivel de detalle es tan meticuloso que Novoa murió antes de finalizar su fachada.

La fachada presenta al apóstol Santiago ante los peregrinos que llegan a la recta final, pues en su cúspide se halla una escultura tridimensional del apóstol vestido de peregrino, con los reyes españoles inclinados a sus pies y dos pares de ángeles custodios con la Cruz de la Orden de Santiago en sus manos.

Al bajar la mirada por la estructura, puedes apreciar otros escenarios como la tumba del apóstol, junto a los discípulos Teodoro y Atanasio.

La obra también se destaca por su magnífica capacidad para resumir la tradición jacobina en la región, donde el Apóstol Mayor es el guardián y guía indiscutible de todos los habitantes de la ciudad, así como de aquellos viajeros que acuden a él.

Pórtico de la Gloria

Fue encargado por el rey Fernando II y diseñado por el Maestro Mateo, uno de los talentos de la arquitectura más relevantes de la época medieval.Este pórtico representa escenas del Apocalipsis según San Juan. Las imágenes de Cristo en el trono, el coro de ángeles, los apóstoles y las bestias mitológicas rodean todo el arco del pórtico y los gruesos pilares, lo que resulta en una historia que inspira más admiración que miedo.

La simbología oculta en las esculturas del Pórtico de la Gloria es uno de los misterios más grandes que se hallan en la catedral. Te invitamos a observar esta obra con detenimiento y a sacar tus propias conclusiones.

capilla del pilar

Capilla del Pilar

Ubicada dentro de la Catedral de Santiago, contiene un impactante retablo de mármol con la Virgen del Pilar como protagonista, a sus lados se encuentran las imágenes tridimensionales de otros santos como Domingo de Guzmán, Sebastián, Tomás de Aquino y Juan el Bautista.En esta escena también se mezclan símbolos religiosos con signos heráldicos, así como también yace el sepulcro del Arzobispo Antonio Monroy.

Entrar a la Catedral de Santiago es tanto una experiencia religiosa única en el mundo como un paseo arquitectónico inolvidable. ¡Visítala!

5/5 - (2 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
×