Ruta Xacobea

Cuenta el refrán popular que todos los caminos llevan a Roma, aunque en este caso, a Compostela. Y es que las Rutas Xacobeas para llegar hasta la tumba del Apóstol Santiago son muy variadas partiendo de puntos muy distantes unos de otros.

En sus comienzos, los peregrinos que decidían hacer la Ruta Xacobea comenzaban a realizarla desde la puerta de sus casas, pero la realidad es que normalmente no existen albergues de peregrinos desde nuestra casa hasta Santiago. Por eso, se han establecido diversas rutas de peregrinaje conocidas como Caminos o Rutas Xacobeas, las cuales están señalizadas mediante las famosas flechas amarillas.

¿Qué Ruta Xacobea elegir?

La mayoría de las personas optan por el Camino Francés ya que es la vía más conocida y que ha dejado más huella histórica y artística a su paso. Pero existen muchas otras rutas, con itinerarios, paisajes, clima y gentes diferentes, cada una con un encanto peculiar. A continuación te daremos algunas de las rutas más importantes y conocidas:

Camino Francés

A pesar de no ser la más antigua, es la Ruta Xacobea más famosa y transitada. Además de su valor artístico e histórico, es una de las que están mejor señalizadas y cuenta con la mayor cantidad de albergues. Al ser la más transitada, aunque tenga gran número de albergues, suele tener gran demanda a la hora de buscar alojamiento por las noches.  Baja desde Francia a través de los Pirineos y cuenta con aproximadamente 33 etapas, con diversos niveles de dificultad.

Camino Portugués

El segundo más transitado. Está bien señalizado, la red de albergues cubre la demanda pero los peregrinos suelen decir que el camino tiene mucho asfalto. Inicia en Lisboa y entra en Galicia por Tui. La dificultad es media-baja.

Camino de Santiago a Finisterre y Muxía

Único Camino que no termina en la capital gallega. Es utilizado como una prolongación del viaje a Santiago. Era conocido antiguamente como el fin del mundo y es el protagonista de muchas tradiciones. Comienza en Santiago de Compostela, tiene una dificultad media.

Vía de la Plata

También conocida como Camino del Sudeste, es la ruta Xacobea más larga de todas. Une Astorga con Mérida y es la vía que usan los peregrinos que vienen de Extremadura y Andalucía. Dificultad media.

Camino Inglés

Aunque su nombre le hace referencia solo a los ingleses, la ruta Xacobea fue fijada por la peregrinación de suecos, daneses, noruegos, finlandeses, escoceses, islandeses, irlandeses y flamencos. Se originó por vía marítima hasta la costa coruñesa. No es de los más concurridos ni de los que más albergues tiene. Cuenta con dos variantes, desde Ferrol y desde A Coruña. Dificultad media.

El Camino del Norte

Este trayecto tiene muchos paisajes repletos de sombras y cuenta con suficientes albergues, aunque no es de los más concurridos. Pasa por la costa asturiana y entra en Galicia por Ribadeo. Dificultad media.

Camino Primitivo

También se le conoce como el Camino de Oviedo, es el más antiguo de los Caminos de Santiago. Probablemente sea una de las más atractivas rutas jacobeas. Parte de Asturias, al igual que el Camino del Norte. Fue el que recorrió el rey Alfonso II “el Castro” de Asturias para ver si el rumor de que ahí yacían los restos del Apóstol era cierto, siendo el primer peregrino de la historia.  Dificultad baja.

Ruta del mar de Arousa y rio Ulla

Conmemora la llegada de los restos del Apóstol por vía marítima. Son 40 millas náuticas y luego 25 km a pie hasta Santiago. Es de dificultad baja y en vez de recibir la Compostela, en este caso se recibe la Traslatio.

Camino de Invierno

La ruta más larga que se comenzó a utilizar en la época invernal para evitar la subida a O Cabreiro y el desbordamiento de los ríos en Valcarce. Pasa por las 4 provincias de Galicia. Es el camino menos transitado y por lo tanto, el que proporciona más tranquilidad y paz a los caminantes. Dificultad media-alta.

Camino Portugués de la costa

Es una alternativa para pasar por Portugal desde la costa, entrando a Galicia por A Guarda. Más adelante se comunica con el Portugués. Dificultad media-baja.

3.5/5 - (2 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
×