el camino en bicicleta

Si lo tuyo es montar bicicleta y te gustaría hacer el Camino de Santiago ¿por qué no hacer ambas cosas al mismo tiempo?

Recorrer el Camino montado en una bicicleta es algo que cada año más personas hacen, ya que es una manera de abarcar más territorio en el menor tiempo. Así mismo, nos da la oportunidad de poder tener mayor cantidad de tiempo para visitar los sitios que nos encontramos en la vía sin tener que ir apurados.

Pero debemos tener en cuenta también algunos aspectos a la hora de hacer el Camino en bicicleta y es por eso que a continuación te daremos una serie de consejos que te ayudaran a prepararte y a disfrutar al máximo de esta increíble experiencia.

Disfruta de tu aventura en bicicleta por el Camino de Santiago con estos 10 consejos y recomendaciones

1. Primero lo primero, ¿qué ruta elegir?

La variedad de opciones que tienes es bastante amplia, la ruta más popular es el Camino Francés, que va desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela. Pero existen muchos otros con paisajes y trayectorias hermosas y diferentes, entre ellos están: el Camino Primitivo, el Aragonés, el Vasco, el Sanabrés, el Portugués, el del Norte, el Inglés, la Vía de la Plata, entre otros.

2. ¿Qué bicicleta es la más adecuada?

Ten en cuenta que recorrerás como mínimo unos 200 km en bicicleta, así que si no has comprado tu bici aun, te aconsejamos revisar antes los perfiles de la ruta que escogiste y decántate por la bici que se ajuste más a las necesidades de dicha ruta. Después de eso ya sabrás si usaras una bicicleta de montaña, una bicicleta de carrera o una bicicleta hibrida.

En caso de ya tener una, lo ideal es que elijas la ruta en función a esa que ya posees.

3. ¿Es recomendable realizar una preparación física?

Si, los meses previos debes entrenar para poder tener una buena condición física y así estar preparado para las etapas del Camino.

4. Organiza tu itinerario

Deberás decidir la cantidad de dias que dispones para realizar la ruta jacobea, analizar cada etapa y organizar la cantidad de km que pedalearas al día, los sitios donde pararas a comer y a beber agua, albergues, etc.

Ten en cuenta que a la hora de pernoctar, los peregrinos que van a pie tienen preferencia ante los que van en bici hasta las 20:00 horas.

5. La mochila

Tomate tu tiempo para prepararla y equípate de todo lo que creas necesario. Recuerda que el peso lo llevaras en alforjas y no encima de tu espalda, así que podrás ir mejor preparado.

No olvides llevar un pequeño kit de herramientas básicas por si pudieses tener algún inconveniente con tu bicicleta en el Camino y un chubasquero para protegerte de la lluvia.

6. La señalización en el Camino

La señalización es bastante buena, así que no tendrás problemas si te guías con ellas y sigues tu ruta. La señalización principal son las flechas amarillas, aunque si quieres visitar lugares próximos interesantes, podrás orientarte con tus guías.

Infórmate bien sobre algunos tramos que son solo para ir a pie, así no tendrás que pagar la novatada de llevar tu bici a cuestas.

7. ¿De qué forma se registra cada etapa?

Para conseguir la Compostela vas a necesitar la Credencial del peregrino, esta te identificará como tal y con ella podrás acceder a utilizar los albergues. Esta la puedes conseguir en el comienzo de los Caminos, en “La Asociación de Amigos del Camino de Santiago” o en iglesias o comisarías de policía en ciudades y pueblos por donde pasa la ruta Jacobea.

En los albergues te sellaran tu Credencial y te colocarán la fecha, esto comprobará que estuviste ahí.

8. La Compostela

La Compostela es el documento o credencial que te entregan una vez llegues a Santiago, el cual certifica que hiciste el Camino de Santiago por motivos religiosos o espirituales. Si tus motivos no fueron religiosos, podrás obtener otra credencial que certifica el haber concluido tu viaje.

9. ¿Qué dificultades se pueden presentar si voy en invierno?

Si decides realizar tu viaje en inverno, las dificultades van a ser mayores debido a lo duro que es enfrentarse a este ejercicio durante las cuantiosas lluvias que caen en esta época en la ciudad de Galicia, además de las bajas temperaturas.

La época más recomendable para hacer el Camino en bicicleta es ente los meses de mayo y septiembre.

10. ¿Cuál es la media de kilómetros/hora que se suelen hacer?

Un ciclista hace entre 11 y 13 km a la hora, esto quiere decir que te tardaras unas 5 horas diarias para completar 60 kilómetros.

Rate this post

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
×