¿Cuál es el motivo por el que la famosa concha del Camino se haya convertido en su símbolo más representativo?
Encontrar una relación entre el Camino y dicha concha no ha sido sencillo y además, hay diversidad de teorías al respecto.
La concha de vieira pronto se convirtió en “concha peregrina” en representación de la culminación del viaje del peregrino hacia la ciudad de Santiago.
Por lo tanto, rápidamente se modificó su nombre: de vieira pasó a llamarse “Concha de Santiago”. Fue utilizada en un principio para que los peregrinos demostrasen que habían visitado la capital gallega. Al llegar a la ciudad, se les entregaba un pergamino donde se les acreditaba oficialmente como peregrinos y además, se les colocaba sobre el sombrero y la capa la concha.
En la ciudad de Santiago se vendían conchas auténticas, traídas desde las playas de Galicia.
También se comercializaba con variantes de conchas, hechas en materiales diversos, que se vendían como regalo turístico y amuleto.
La concha, desde el punto de vista religioso, hace alusión a las obras buenas. Por lo tanto, mientras el peregrino la lleve con él y mientras esté en el Camino debe someterse a sus mandamientos.
La concha de Santiago es vista por algunos como una pata palmeada de una oca, símbolo para muchas tradiciones antiguas de reconocimiento iniciático, y por ese motivo estaría relacionado con el peregrinaje a Compostela.
Otra fuerte teoría barajada relaciona la concha de la vieira con el símbolo de Venús, que significa el renacer de una persona. Se produce la muerte y superación del egocentrismo y posteriormente se supone que la persona adquiere una personalidad más humilde.
Esta teoría hace alusión a la lección que los peregrinos deben aprender durante el Camino y que podría ser extrapolada también a la vida en general.
¿Conocéis alguna otra teoría que explique el significado de la concha para el Camino? 🙂