¿Empezar el Camino de Santiago en los últimos 100 km?
Muchas veces hemos querido hacer un viaje y no lo hemos hecho por no tener tiempo libre suficiente. El post de esta semana está dedicado a aquellos que solo disponen de unos cuantos dias para poder disfrutar de los encantos que proporciona alguna de las rutas jacobeas que llegan hasta la capital gallega: Santiago de Compostela.
Distancia necesaria para recibir la Compostela
El Camino de Santiago, es la ruta que miles de peregrinos procedentes de todas partes del mundo recorren cada año para llegar hasta la Catedral de Compostela, donde se encuentra la tumba del Apóstol Santiago.
Para alcanzar la meta existen diversas rutas, pero si se completan al menos los últimos 100 kilómetros a pie o 200 kilómetros en bicicleta, se puede conseguir una credencial llamada “Compostela” en la cual, mediante sellos estampados, las autoridades eclesiásticas aseguran que has realizado el Camino de Santiago por motivos espirituales o religiosos.
Aunque no todos los que deciden iniciar la ruta jacobea lo hacen por motivos religiosos, es un reto personal que nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos. Ya sea que se haya hecho por motivos culturales, deportivos, turísticos o por cualquier otra causa, de igual manera se puede adquirir el certificado de peregrinación emitido en la misma Oficina del peregrino.
Rutas para los últimos 100 kilómetros a pie
- Camino del Norte: desde Baamonde hasta Santiago (101,6 Km). No es tan concurrido y no posee una gran infraestructura para peregrinos.
- Camino Francés: desde Sarria hasta Santiago (116,5 Km). El más popular y visitado, tiene un buen número de albergues durante todo su recorrido.
- Camino de Invierno: desde Chantada hasta Santiago (100 Km). Ideal para hacerse en época de invierno, ya que no lo transita casi nadie, proporciona mucha paz y tranquilidad a los peregrinos que deciden realizarla.
- Camino Inglés: desde Ferrol hasta Santiago (130 Km). Es una alternativa muy hermosa en la que se cruza por una reserva natural.
- Camino Portugués: desde Tui hasta Santiago (117 Km). Un camino muy tranquilo, rodeado en su mayoría de naturaleza.
- Camino Primitivo: desde Lugo hasta Santiago (102 Km). El Camino a Santiago más antiguo de todos, no es muy concurrido y tiene nivel de dificultad alto.
- Camino de la Plata: desde Ourense hasta Santiago (108 Km). También llamado Camino Sanabrés, es sumamente bonito y tranquilo pero en verano, las temperaturas son bastante elevadas.
En conclusión, Recorrer los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago es una alternativa maravillosa para familias y personas que no dispongan de las fuerzas o del tiempo suficiente para hacerlo y de igual manera poder vivir la magia del Camino.
La información del camino portugués está errada. De tui a Santiago no bordea la costa. De Vigo a Santiago unos cientos de metros. Saludos
Muchas gracias por informarnos sobre el error, ya lo hemos corregido. Un abrazo 🙂
Deseo hacer el camino frances en septiembre, no se por por donde empezar, ustedes me pueden colaborar para poder llevar a cabo mi sueño? Quiero informacón sobre las caracteristicas de los terrenos de cada etapa, plano, subiendo, escarpado, tiempos… etc.
He encontrado instituciones y fundaciones que organizan el camino, pero quisiera tener flexibilidad. Su publicidad me encantó, mjuchas gracias
Hola, que tramo de camino crees que es mas bonito el que sale de Tui o de Orense?.