El Camino Primitivo, escenario de grandes obras arquitectónicas
El Camino Primitivo cuenta con 14 etapas y 323 kilómetros. A pesar de ser la ruta más difícil de recorrer debido a los numerosos desniveles del terreno, los hermosos paisajes y los mágicos pueblos de rica historia que se pueden encontrar en su recorrido, hacen que definitivamente valga la pena.
Si te gustan los retos y estás en buenas condiciones físicas, este es el Camino ideal para ti. A lo largo la ruta encontrarás gran cantidad de joyas arquitectónicas verdaderamente impresionantes:
1. Palacio de Camposagrado
Esta impresionante mansión fue construida en el siglo XVII, y al haber sido construida por dos arquitectos con visiones muy distintas cuentas con dos impresionantes fachadas: La principal frente al palacio Valdecarzana y la segunda frente a la plaza Porlier.
2. Santuario de Nuestra Señora del Fresno
Este impresionante santuario tiene una estructura arquitectónica realmente hermosa, debido a las peculiares formas de su exterior. Una cruz latina de brazos cortos, un campanario y un pórtico sobre columnas toscanas.
3. Universidad de Oviedo
Una hermosa galería engalana la planta superior del edificio, mientras que la planta baja está rodeada de arcos semicirculares. Su mayor atractivo es un claustro cuadrado presidido por la estatua de Valdés Salas, ilustre fundador.
4. Iglesia de San Isidoro el Real
Se desconoce su autor y fecha de creación, sin embargo, se menciona por primera vez en 1789 en el libro de cuentas de la parroquia. Cuenta con una torre solitaria, ya que la segunda a pesar de haber sido proyectada nunca se llevó a cabo. En su interior existe gran cantidad de retablos de Luis Fernández de la Vega y Antonio Borja.
5. Puente sobre el río Nalón
Ha sufrido un gran número de modificaciones en su estructura a lo largo de los años para reparar los daños causados por el río. Sin embargo, por su antigüedad llena de historia, se encuentra documentado desde inicios del siglo XII cuando el monarca Alfonso VII junto a su esposa e hijos hicieran donaciones para su construcción.
6. Palacio episcopal de Oviedo
Fue construido entre 1585 y 1598, se encuentra al lado de la fachada del claustro catedralicio. Justo a la izquierda del palacio se observa el histórico balcón desde donde fue realizada la primera proclama española durante la Guerra de la Independencia. Esta histórica joya fue levantada sobre las ruinas del palacio primitivo de los reyes.
7. San Miguel de Lillo
A pesar de conservar únicamente un tercio del templo, a causa de un derrumbe en el siglo XV, es sin duda una de las edificaciones más relevantes del arte asturiano. En su interior se observan hermosas pinturas murales, que junto a la decoración de la tribuna constituyen una de las vistas más bellas de este edificio.